Paso previo: situación legal
Para declarar los ingresos obtenidos a través de Airbnb, HomeAway, 9Flats, CouchSurfing o cualquier plataforma de alquileres turísticos entre particulares, lo primero que tienes que hacer es regularizar tu situación legal.
Actualmente, para alquilar solamente una parte de la vivienda (mientras se reside en ella), no existe ninguna regulación en España, así que es una situación alegal, pero eso no te exime de declarar tus ingresos a Hacienda.
Cómo declarar ingresos por alquiler turístico
Entre particulares
Dado que no existe IVA aplicable al alquiler entre particulares, sólo hay que declarar cada año los ingresos como rendimiento del capital inmobiliario en la Declaración de la Renta.
Actividades económicas
Si realizas esta actividad de manera continuada en el tiempo o, mejor dicho, como si fuera un hotel (incluyendo servicios como lavandería, comidas, limpieza, etc.), Hacienda lo considera una actividad económica. En este caso, sí se aplica un IVA.
Desde Acompany te recomendamos que contrates una consulta online con nuestros abogados y asesores fiscales ya que se trata de un tema complejo y es mejor contar con la ayuda de expertos.
Para regularizar la situación a nivel legal y tributario, puedes darte de alta en el RETA como autónom@ o bien, crear una empresa y cumplir con las siguientes obligaciones:
- Darse de alta en el Censo de empresarios en Hacienda a través del modelo 036.
- Alta en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas) en Hacienda, en el grupo “Alojamientos turísticos extrahoteleros”. Si, además, existe servicio de alojamiento, hay que inscribirse en el grupo “Servicios de hospedaje”.
- Emitir y entregar facturas de todas las operaciones que hagas y, por supuesto, estar al día de todas las obligaciones fiscales.