Atención mamás: ¡hay una serie de deducciones por maternidad que pueden hacer que ahorréis en vuestra próxima Renta! Si has sido mamá, tienes que saber que probablemente en la Declaración de la Renta puedas aplicarte alguna deducción de IRPF por ser madre trabajadora o, incluso, por formar parte de una familia numerosa o monoparental.
Deducción por gastos de custodia
Desde el 1 de enero de 2018, el importe de la deducción por maternidad se puede aumentar hasta 1.000€ adicionales cuando se tienen gastos de custodia por cada hijo/a menor de 3 años.
Si durante este tiempo el/la menor cumple 3 años, se aplica la deducción con carácter retroactivo hasta el mes en que comience el segundo ciclo de educación infantil.
¡Importante! Si tienes derecho a la aplicación del incremento adicional por gastos de custodia, deberás solicitarlo directamente en la declaración del IRPF.
¿Qué son los gastos de custodia?
Los gastos de custodia son las cantidades abonadas por el contribuyente en concepto de:
- Pagos a guarderías y centros de educación infantil autorizados.
- Pagos por la inscripción y matrícula de menores de 3 años, la asistencia (en horario general y ampliado) y la alimentación, siempre que estos gastos se hayan producido por meses completos.
- Pagos que no sean considerados rendimientos del trabajo exentos.
Si tienes dudas sobre si cumples los requisitos y límites y quieres que te informemos, contrata el servicio de Renta online en Acompany.
Deducciones para madres trabajadoras
La principal deducción por maternidad es la que va dirigida a madres trabajadoras con hijos menores de 3 años. Si este es tu caso, podrás beneficiarte de una deducción de 1.200 € al año en tu Renta. No importa si eres autónoma o si trabajas por cuenta ajena, siempre y cuando estés dada de alta en la Seguridad Social.
Resumiendo, para acceder a esta deducción de IRPF tienes que cumplir los siguientes requisitos:
- Estar dada de alta en la Seguridad Social y estar trabajando.
- Tener a tu cargo un hijo/a menor de 3 años.
- Haber inscrito a su hij@ en el Registro Civil.
Si has optado por la adopción o la acogida también puedes acceder a la deducción por maternidad de madres trabajadoras. En este caso, no se tendrá en cuenta la edad del menor y se puede solicitar esta deducción de IRPF durante los 3 años siguientes a la inscripción del niñ@ en el Registro Civil o a la resolución judicial de acogimiento.
Como te hemos dicho, la deducción de madres trabajadoras tiene un importe de hasta 1.200 € al año (100 € al mes desde el nacimiento o la adopción del niñ@). El dinero de esta desgravación por maternidad se sumará a lo que Hacienda nos tenga que devolver una vez hayamos presentado la Declaración de la Renta o bien se restará a lo que tengamos que pagar.
A día de hoy, la Agencia Tributaria establece dos modalidades para cobrar esta deducción por maternidad:
- Aplicando la deducción en su totalidad directamente en la Declaración de la Renta.
- De forma fraccionada y cobrando esta ayuda mensualmente.
Otras desgravaciones por maternidad
Además de las deducciones que van dirigidas especialmente a madres, hay una serie de deducciones en la Declaración de la Renta a las que puedes acogerte por el hecho de tener hijos, tanto si eres madre o padre: deducción por hijo.
Cuando se produce el nacimiento o adopción de un hij@ se aplican una serie de desgravaciones que varían en función del número de hijos.
Además hay otras deducciones en Renta que, como la de madre trabajadora, pueden ascender hasta los 1.200€: si se tienen más de 3 hijos, ya que se considera familia numerosa, si alguno de los hijos tiene algún tipo de discapacidad o si se es familia monoparental con dos hijos.
Es decir: si eres padre/madre soltero/a o que no recibes pensión compensatoria de la otra parte.
Exención de las retenciones por baja de paternidad/maternidad
La prestación por maternidad que abona la Seguridad Social no tributa en la Renta desde 2018. Además, es posible reclamar la devolución de las retenciones por baja de maternidad que se hayan realizado desde el año 2014.
Deducciones autonómicas a la familia
A parte de las deducciones por maternidad a nivel estatal que te acabamos de detallar, la mayoría de comunidades autónomas disponen de deducciones propias del ámbito familiar.
Comprueba si existe alguna deducción autonómica a la maternidad en función de tu lugar de residencia: