¿En qué difiere ser autónomo, Sociedad Limitada (SL) o Sociedad Civil Privada (SCP)?
Principales diferencias a nivel fiscal, laboral y jurídico para que puedas decidir cuál es la manera más beneficiosa para iniciar tu negocio. Y si aún tienes dudas contrata un asesoramiento online y un consultor especializado en emprendimiento analizará tu caso personalmente.
Persona física (Autónomo) | Sociedad Limitada (SL) | Sociedad Civil Privada (SCP) | |
¿Qué es? | Persona Física que desarrolla una actividad profesional o empresarial. | Persona jurídica independiente que desarrolla una actividad empresarial. | Entidad sin personalidad jurídica donde dos o más personas físicas que ponen en común dinero, bienes o industria para repartirse los beneficios. |
Obligaciones fiscales | Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF). | Impuesto sobre Sociedades (IS). | Impuesto sobre Sociedades (IS). |
% de impuestos | % según base imponible del IRPF. | 25% Impuesto sobre Sociedades. | 25% Impuesto sobre Sociedades. |
Gestión y obligaciones administrativas | Libro de ingresos y gastos, y de bienes de inversión. | Contabilidad según Plan General Contable. | Contabilidad según Plan General Contable. |
Seguridad Social | Cuota de autónomo 267€/mes y posibilidad de acceder a bonificaciones. | Cuota de autónomo societario administrador 317€/mes y sin opción a bonificaciones. | Cuota de autónomo 267€/mes y posibilidad de acceder a bonificaciones. |
Formalización al empezar | Alta en RETA y modelo 037. | Escritura de constitución de la sociedad ante Notario e inscripción en el RM, y modelo 036 de alta de actividad. | Contrato privado sin necesidad de constituir y alta de actividad. |
Capital Social | Ninguno. | Mínimo de 3.000€. | Ninguno. |
Responsabilidad | Se responde con los bienes personales. | Se responde con el patrimonio de la sociedad. | Se responde con los bienes personales. |