El órgano encargado de gestionar el cálculo y la concesión de las prestaciones de desempleo a causa de un ERTE por fuerza mayor, es el SEPE. Esto quiere decir, que ni las empresas ni sus asesorías pueden conocer o controlar las diferentes incidencias que se puedan presentar. En este caso, los empleados serán quienes tendrán que consultar el estado de su prestación y presentar las reclamaciones pertinentes en caso de incidencia.

Desde el Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE), se ha publicado una una nota informativa en la reconocen una saturación de los sistemas disponibles en la Administración General del Estado (Registro Electrónico Común).

Dadas las incidencias que se están dando y para resolver algunas de las dudas generales, nuestros asesores laborales han recogido las principales consultas que están recibiendo por parte de empleados y para las cuales el SEPE ha ofrecido respuestas. A continuación encontrarás las diferentes preguntas formuladas y sus respuestas.

¿Cómo puedo consultar el estado de mi prestación?

Si eres una de las personas afectadas por un ERTE por fuerza mayor, para poder comprobar el estado de tu prestación debes seguir los siguientes pasos:

  • Acceder a la sede electrónica del SEPE a través de su página web: https://sede.sepe.gob.es
  • Una vez dentro de la página web, en la sección “Procedimientos y servicios electrónicos”, debes seleccionar “Personas”.
  • Dentro de la sección “Personas”, selecciona el enlace “Consulte los datos y recibo de su prestación”.
  • Una vez entras ahí, debes seleccionar “Consultas de la prestación” y elegir “Datos de contraste”.
  • En la siguiente pantalla, tendrás que rellenar tus datos personales tal como se te indica y clicar en “Acceder” para obtener la información.

He entrado pero los datos bancarios no aparecen en mi ficha, ¿qué debo hacer?

Desde el SEPE nos han informado que si al acceder al estado de tu prestación, te aparece un mensaje que indica que no constan tus datos bancarios, este se puede deber a dos razones:

  1. El SEPE todavía no ha procesado la solicitud.
  2. La cuenta bancaria que facilitaste no consta en su base de datos de cuentas bancarias.

En el primer caso, tan pronto se procese la solicitud, podrás ver este dato y cobrarás la prestación con normalidad.

En el segundo caso, gracias a un convenio firmado entre el SEPE y las entidades bancarias, estas últimas, facilitarán los datos bancarios para que se puedan procesar los pagos automáticamente.

He accedido al SEPE pero mi ERTE no aparece, ¿quiere decir que ha habido un error?

Si cuando entras a tu ficha del SEPE no aparece ningún trámite activo, significa que la solicitud aún no se ha procesado. Esto no quiere decir que haya habido ningún error. Tan pronto el SEPE la procese, podrás ver toda la información.

Sólo he cobrado la prestación del mes de marzo, ¿es normal?

El sistema del SEPE ha cortado algunos pagos a esta fecha, se nos informa que se están revisando todos los expedientes y se regularizará la situación de manera retroactiva.

¿Que hago si mi prestación no tiene en cuenta los hijos a mi cargo?

Inicialmente, no se han recogido los hijos a cargo a la hora de realizar el cálculo en las prestaciones por desempleo a causa de un ERTE por fuerza mayor. Según lo que nos ha indicado el SEPE, se reconocerá de oficio el incremento que corresponda por hijos a cargo.

Este dato no lo pueden cambiar ni la empresa ni el asesor laboral y no es posible agilizar el trámite de ninguna manera, debemos esperar a que el SEPE contacte directamente con el beneficiario, seguramente por correo electrónico.

¡Atención! Cuidado con los correos que recibas. Antes de dar ningún dato o responder, asegurate de que es una comunicación del SEPE. ¿Como puedes hacerlo? La cuenta de correo electrónico tiene que acabar en sepe.es

Tenemos constancia que el SEPE ya ha empezado a contactar con los afectados para actualizar los datos de hijos a cargo y recalcular la prestación, en los casos que corresponda.

 

¿Cuál es el importe máximo que puedo cobrar por la prestación?

Los importes máximos de prestación por desempleo brutos por un mes completo si tienes un contrato de 40 horas son: 

  • Importe máximo de la prestación contributiva sin hijos: 1.098,09 €.
  • Importe máximo de la prestación contributiva con 1 hijo: 1.254,96 €.
  • Importe máximo de la prestación contributiva con 2 o más hijos: 1.411,83 €.

Si tienes un contrato laboral a tiempo parcial, el importe máximo se reduce proporcionalmente en función de tu jornada laboral.

He visto que mi prestación se ha calculado mal, ¿a quién reclamo?

Como hemos dicho antes, el SEPE es el que realiza los cálculos de las prestaciones por desempleo a causa de un ERTE por fuerza mayor, por eso, si has detectado un error en el cálculo, debes ser tú mismo quien realice una reclamación directamente al SEPE.

Tu empresa es la responsable de presentar el ERTE e indicar los empleados incluidos en el mismo pero no realizan el cálculo de la prestación y no tiene autoridad para reclamar en tu nombre.

¿Cómo debo presentar la reclamación?

Si quieres presentar una reclamación al SEPE, debes hacerlo por escrito e incluir los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos, DNI o NIE y dirección.
  • Explicación de lo que quieres reclamar y la razón.
  • Adjuntar toda la documentación que justifique tu reclamación.
  • Lugar, fecha, firma y órgano, centro o unidad administrativa a la que dirige la reclamación.

Puedes solicitar la reclamación por las siguientes vías:

El plazo para presentar una reclamación es de treinta días desde que recibes resolución expresa de la prestación solicitada, o bien de tres meses desde que se presentó la solicitud.

Desde el SEPE piden a las personas afectadas que realicen una única reclamación para evitar una saturación más grande y por tanto, más retrasos en los pagos. Según indican, revisarán todas las incidencias y las resolverán lo antes posible dando prioridad a las personas que aún no hayan cobrado nada.

¿A quién puedo preguntar si tengo dudas sobre mi prestación?

El SEPE ha habilitado un canal para que puedas consultar las incidencias en la tramitación de las prestaciones. Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Entrar a www.sepe.es/HomeSepe y seleccionar el icono OnLine al final de la página. Verás que es el icono de un ordenador.
  2. En la última línea, selecciona la opción “Sólo si lo estima necesario acceda al formulario de consultas” o lo que es lo mismo: https://sede.sepe.gob.es/contacte/contacteInternet.do
  3. Y por último, rellena el formulario de consultas seleccionando la opción “prestación por desempleo”.

Asesoría laboral desde 52€/mes

Asesoría laboral

Contratos, nóminas, certificados, altas y bajas, partes, impuestos… Gestión y asesoramiento laboral mensual por 40€ + 12€/nómina.

Más información

Escrito por Acompany

El equipo de asesores y abogados de Acompany redacta estos artículos :-)