A raíz de la situación originada por la pandemia, la Ley Concursal y las disposiciones legales que se han ido publicando ofrecen a las empresas en situación de insolvencia actual o inminente herramientas legales para salir adelante. Por ejemplo, se amplían determinados plazos y se crean medidas de protección al deudor.
A continuación te informamos cuáles son algunas de las medidas adoptadas para beneficiar a las empresas y ayudarlas a hacer frente a la crisis sanitaria:
Declaración de concurso de acreedores
Con el objetivo de generar mayores oportunidades a negocios afectados por actual crisis para lograr liquidez en aquellos que tengan la opción de refinanciar o reestructurar su deuda, se ha ampliado el plazo para solicitar la Declaración de concurso de acreedores.
De esta manera, los deudores que se encuentren en situación de insolvencia no tienen la obligación de solicitar la declaración de concurso hasta el 14 de marzo de 2021 (inicialmente 31 de diciembre de 2020.
Concurso exprés para sociedades insolventes
Cuando no existen bienes a liquidar, resulta ineficaz iniciar un procedimiento concursal ordinario cuyo objetivo principal es que los acreedores cobren. Por ello, gracias a la actual Ley Concursal es posible la disolución exprés de sociedades insolventes por causas objetivas.
Las disoluciones exprés son un tipo de concurso de acreedores en el que en un mismo acto la empresa se extingue de manera inmediata debido a la insuficiencia de bienes. En este tipo de procedimientos no se nombra a un Administrador Concursal y tiene los mismos efectos que un concurso de acreedores ordinario.
Venta de unidades productivas
Con el objetivo de ayudar a mantener la actividad y valor de las empresas, hasta marzo de 2021 se han declarado de tramitación judicial preferente las operaciones destinadas a la venta de unidades productivas en concurso de acreedores
A través del concurso de acreedores se puede proceder a la venta de unidades productivas delimitando los elementos que la conforman. Además, para agilizar más los plazos, es posible presentar el concurso con una oferta vinculante por la unidad productiva (pre-pack).
Ley de segunda oportunidad
En el caso de los autónomos con problemas, siempre y cuando se cumplan con una serie de requisitos, pueden acogerse a la Ley de de Segunda Oportunidad y empezar de cero.
Es un mecanismo legal que permite exonerar o renegociar todo tipo de deudas (préstamos, créditos, hipotecas, tarjetas de crédito, deudas de suministros o con entidades públicas, etc.) sin descuidar los derechos de cobro de sus acreedores.