Consultas las tablas de las Retenciones IRPF que se aplican en 2017 y que deberás regularizar durante la próxima campaña de la Declaración de la Renta. Gracias a conocer las retenciones de IRPF que te van aplicar podrás hacerte una idea aproximada de la cuantía de dinero que deberás pagar a Hacienda en función de tus ingresos y situación económica.

¿Ha habido cambios en las Retenciones IRPF 2017?

Por el momento, este 2017 se ha iniciado sin ningún cambio notorio con respecto al pasado 2016. Si bien es cierto que los dos últimos años se caracterizaron por una significativa bajada porcentual, las retenciones IRPF establecidas para el 2017 se mantienen igual que en el 2016.

Tablas de Retenciones IRPF 2017

A continuación, hemos querido recoger las tablas informativas de las Retenciones IRPF que se aplicarán durante este 2017 que pueden resultar más interesantes para el ciudadano de a pie y que, además, mayor volumen de consultas y dudas suelen generar:

Rendimientos de trabajo

Base Imponible de rendimientos de trabajo de relación laboral o estatutaria, pensiones o haberes pasivos* 2017
Hasta 12.450 € 19 %
12.450 € – 20.200 € 24 %
20.200 € – 35.200 € 30 %
35.200 € – 60.000 € 37 %
Más de 60.000 € 45 %
Atrasos que correspondan al ejercicio anterior 15 %
 Aministradores y miembros de consejos o juntas de administración u otros órganos representativos* 2017
Con carácter general 35 %
Cuando los rendimientos procedan de entidades con un importe neto de negocios inferior a 100.000 € 19 %
 Cursos o conferencias, y elaboración de obras literarias, artísticas o científicas con cesión del derecho a su explotación* 2017
Con carácter general 15 %
 Rendimientos de trabajo de trabajadores desplazados a territorio español  2017
Retribuciones de hasta 600.000 € 24 %
Retribuciones de a partir de 600.000 € (satisfechas por un mismo pagador) 45 %

(*)El tipo se reduce a la mitad para todos los tipos de rendimientos de trabajo obtenidos en Ceuta o Melilla con derecho a deducción.

Rendimientos de Actividades Económicas

Actividades profesionales (Autónomos) 2017
Con carácter general 15 %
Nuevos autónomos (en el año de inicio y en los 2 años siguientes) 7 %
Autónomos en estimación Objetiva o por módulos: (*)

  • Carpintería metálica, fabricación de artículos de ferretería, de piezas de carpintería, de muebles o prendas de vestir
  • Actividades vinculadas con la construcción
  • Transporte de mercancías por carretera y mudanzas
1 %
 Actividades económicas 2017
Recaudadores municipales, mediadores de seguros que usen servicios de auxiliares externos, delegados comerciales de la Sociedad Estatal y Loterías y apuestas del Estado 7 %
Actividades agrícolas o ganaderas de carácter general, y procedentes de actividades forestales 2 %
Actividades ganaderas de engorde de porcino y avicultura 1 %

Rendimientos de Capital Mobiliario, Ganancias Patrimoniales y otros

2017
Capital mobiliario (*) 19 %
Ganancias patrimoniales de transmisiones o reembolsos de acciones y participaciones 19 %
Ganancias patrimoniales por aprovechamientos forestales de los vecinos en montes públicos 19 %
Premios en metálico: concursos, rifas, etc. 19 %
Arrendamiento o subarrendamiento de bienes inmuebles urbanos (*) 19 %
Arrendamiento o subarrendamiento de bienes muebles, negocios o minas 19 %
Propiedad intelectual, industrial o prestación de asistencia técnica 19 %

Histórico de novedades fiscales sobre IRPF

Rebaja de las retenciones del IRPF de 2015

En 2014 se produjo una importante Reforma Fiscal. La previsión para nuestro panorama tributario reflejaba la introducción de modificaciones fiscales que empezaron a aplicarse en enero 2015, y una importante rebaja del IRPF prevista a partir de 2016.

Contra todo pronóstico, se anticipó la bajada del IRPF prevista para el 2016. Durante el 2015 se aprobó un tipo de IRPF intermedio y transitorio aplicable desde julio de ese año. Esa novedad fiscal fue equivalente a adelantar la rebaja de los tipos de IPPF aprobados para 2016.

Además de la reducción de las retenciones, se introdujeron nuevos conceptos exentos de tributar en renta:

  • Ayudas públicas sociales destinadas a cubrir necesidades básicas (límite máximo anual conjunto de 1,5 veces el IPREM).
  • Ayudas públicas a víctimas por violencia de género y relativas a delitos violentos o contra la libertad sexual.
  • Ayudas públicas para adaptar las antenas colectivas de TDT.
  • Además se limitó la posibilidad de embargar determinadas prestaciones y ayudas sociales concedidas por las Administraciones Públicas.

Rebaja del IRPF de Autónomos al 15%

Desde 2015 se amplió para todos los Autónomos la reducción del tipo de gravamen que se le aplica, quedando su IRPF al 15%. Esta fue una gran novedad fiscal, ya que lo que se esperaba para el 2016 era una rebaja del IRPF al 15% para aquellos autónomos que tuvieran rendimientos inferiores a 15.000€/anuales, y del 18% para el resto de autónomos, y la novedad supuso una homogeneización del tipo al 15% para todos ellos.

Rebaja IRPF en rentas de ahorro

Con el adelanto de la rebaja del IRPF de 2015 también se reducieron de forma anticipada los tipos de IRPF para las rentas que proceden del ahorro. Se unificó en un tipo intermedio y el resultado es una tributación del ahorro favorecida por una reducción adicional del IRPF.

  1. Los ahorros con base imponible de hasta 6.000€ pasa de tributar al 20% al 19,5%.
  2. Ahorros entre 6.000 y 50.000€ tributarán al 21,5%.
  3. Ahorros superiores a los 50.000€ tendrán un IPRF del 23,5%.

Escrito por Acompany

El equipo de asesores y abogados de Acompany redacta estos artículos :-)